Wednesday, November 29, 2006

Enferma de gravedad

Contagiada por el terrible virus de windows que además se me complicó con la traducción al español de españa, para la que necesito otra traducción al más puro lenguaje jalisquillo y que por desgracia no encuentro.
Esta enfermedad es progresiva, no se si sea mortal pero progresiva si es, lo bueno es que los malestares son tan debilmente progresivos que ni te das cuenta de tus padecimientos, hasta que te topas con algún ente que te haga razonarlos y como consecuencia comienzas a sentirlos.
Al principio el virus te hace ver el mundo como en ventanas, cosa normal, pienso yo, pues desde él kinder te enseñan con aquella cancioncita que dice: "por esta ventanita yo puedo mirar, todos los días lo que hace mi mamá...", bueno, no se ni porque dije eso pero ya lo dije.
El caso es que después de ver todo en ventanitas y cuando te equivocas en algo quisieras dar un control Z, y cuando algo no cabe en tu bolsa lo quieres hacer zip, eso no es tan grave, lo peor viene cuando en lugar de razonal o leer lo que haces, te limitas a responder estímulos visuales que solo forman parte de un recuerdo, por ejemplo; cuando cierras una aplicación y te sale un cuadro de diálogo ver que se trata de una ventana, ves los colores de esta y lugar que ocupan las letras dentro de esa ventana y entonces asumen que te pregunta si quieres guardar los cambios.
Cuando tu enfermedad va avanzando ya no razonas que tipo de ventana es, ni que te esta preguntando, solo es como cuando tu tamagochi te pide de comer, imaginas que la pc come enter´s y eso es lo que le das, cada cuadro de diálogo que aparece, te apresuras a darle enter para que desaparezca sin saber que es lo que quería, tu solo le das enter.
De tal manera que cuando tienes un problema que no te deja utilizar la pc te vuelves loco dando enter a pantallitas que no te llevan a ningún lado.
Por la lentitud del progreso de tu enfermedad no te das cuenta de estos sintomas, vives felizmente sin razonar y olvidando poco a poco las palabras (comandos) que algún día tuvieron un significado.
Hasta que algo te lleva a probar otro OS por ejemplo linux, y ahi comienzas a darte cuenta de lo enfermo y dañado que tienes el cerebro.
Desde que tratas de instalarlo te pregunta cosas a las que no estas acontumbrado, por ejemplo; la resolución del monitor; porque demonios me preguta eso, que ponga la que quiera y si no me gusta la que puso luego se la cambio y ya. Pero no, solo quiere humillarte cuando te diga que tu tarjeta no soporta la resolución que elegiste y que te vayas al carajo tu y la configuración elegida, esto estre algunas otras cosas aún mas complicadas que te pregunta.
Bueno por fin logras instalarlo y que funcione, y resulta que a tu maestro de SO se le ocurre que debes instalar rtai o rtlinux, para correr sistemas en tiempo real.
Pues rtlinux no lo pude instalar, y lo dejé tan atrás que no recuerdo porque. ´
Decidí provar suerte con rtai, debo decir antes que instalé suse 10 con un kernel 2.4.16, pués rtai necesita un parche y no es compatible con mi versión de kernel.
Esta bien, me pasaron una liga con kernels para descargar y buscar uno que sea complatible, baje el 2.4.17, depués de sufrir unos días ya esta con su nuevo kernel y con rtai metido en el directorio .../usr/src/
trato de configurarlo y me dice que no soporta un tal lxrt como es la unica opción que me da broncas pués le digo que esta bien que no la ponga, y parece estar contento con eso, pero cuando le doy el make me manda a la chingada me dice: error 1 leaving directory ´/usr/src/rtai-3.4/base/sched'
Como puedo hacer para quitarme este terible virus que no me deja pensar y no puedo razonar que debo hacer, que es lo que el rtai quiere para que me deje trabaja?
Alguién en algún lugar tendrá la cura para este mal?

Thursday, November 23, 2006

sin título

Salí del trabajo, había hecho un compromiso con Vi para ir al cine así que esta vez salí puntual a las 7:30, pero cuando llegue a mi auto e intente quitarle la alarma nada, no pitaba no botaba los seguros, traté de preguntarle a Ib pero no me contesto; no me atreví a abrir por miedo al escandalo de la pitadera así que decidí dejarlo ahí, depués de todo quien soy yo para causar tal deshilusión a Vi de no ver su película aprobechando el miércoles de 2x1.
Después del cine y un poco mas nerviosa que antes volví por él auto para ver si este había cambiado de opinión y ya se quería ir conmigo.
Ibrahin ya me había dicho como desactivar la alarma, así que me animé a abrirlo, pero no hizo escandalo, entre y trate de encenderlo y nada, habrimos el cofre y afortunadamente la batería seguía ahí, todita descargada la pobre, pero ahí estaba.
Así que solo hubo que aplicar ECP y listo a casa como si nada.

Monday, November 13, 2006

no quiero sentir

Hace mucho que no me permito sentir, mi cerebro y mi razón estan casi de acuerdo, sin embargo la parte de nosotros que se dedica a sentir cuando empezo a estar en desacuerdos la mandé a domir, así que no me permito sentir y en consecuencia me enferme.
No de tos, o gripa, de nada físico ni mental me enferme de pobreza de sentimientos; ahora quiero una cura, pero no quiero sentir.

Thursday, October 26, 2006

Mas vale tarde que nunca

Una vez que proble la natación no la quice dejar, aunque sabía que no estaba en condiciones económicas ni sociales para pertenecer a un equipo de natación, siempre guarde una esperanza y me aferre a ella.
Una de mis principales preocupaciones fue que debía comer bien para poder soportar el desarrollo y el ejercicio, pero en la casa era común que no hubiera que comer.
Mucho menos había manera de comprar trajes de baño, gorras, gogles, tablas, aletas, paletas; bueno es mas ni siquiera tenía mochila.
Así que no me explico como mi madre se las arreglo para pagar la inscripción y la mensualidad que entonces costaba 12 pesos, y además comprarme traje de baño, la pobre debe haberse endeudado.
La primera vez que me puse el traje de baño, no quería salir así de los baños, me sentía desnuda, pero al fin me anime y salí llegue tarde a clase pero que bien porque me hubiera congenalado si paso un minuto mas en esa agua elada y yo sin dejar de abrazar la escalera,
Toda esa semana tuve horribles pesadillas relacionadas con albercas, siempre terminé ahogada en una de ellas, y yo no parecía avanzar, no me separaba ni medio centimetro de la barda.
Las pesadillas me hicieron decidir que debía enseñarme a nadar para dejar de tenerlas.
Tardé 3 meses en aprender a flotar, no conozco a nadie que hubiera tardado tanto rimpo en aprender, sin embargo creo que lo importante es que lo hice.

Wednesday, October 25, 2006

lo que implica

Mi madre tenía un deseo de mejorar que yo no entendía muy bien, trataba de darse una vida que solo en su imaginación podiamos sobrellevar.
Trataba de llevarme a clases extra de lo que fuera, solo me pagaba el primer mes o lo que podía y cuando se daba cuenta que no había dinero volviamos a la realidad. Así fue como estudíe piano en la escuela de música de la universidad de Guadalajara, aunque solo por un día, bueno, por un mes.
También tomé clases de pintura, esas si fueron solo un mes, y de baile regional el cual odiaba.

El caso es que yo estaba cansada de la inestabilidad, y tal vez lo que mas me dolía era no seguir en la escuela de música ya que soñaba con ser pianista.

A la edad de 12 años y después de una extraña enfermedad que me hizo estar en cama alrededor de dos meses, el doctor del IMSS le recomendó a mi madre que me inscribiera en algún deporte que dijo que yo era hiperquinética. Le suplique a mi mamá que me metiera a gimnacia, pues soñaba con ser como la gran Nadia, pero mi mamá no quiso, no se porque decidió meterme a natación, como yo no quería ir a natación dado que no sabía lo que era, y que le tenía pánico al agua le dije esta bien, pero si me metes a natación no vas a sacarme al mes como has hecho en otras oacaciones. Pero por supuesto que dejó de pagar, pero yo no dejé de ir, en toda mi historia de la natación creo que solo pague los tres primeros meses, después me metía a la alberca tras burlar al portero y al final conseguí estar en el pre-equipo y con ello la beca que me exoneraba de todo pago. Duré 8 años consecutivos entrenando natación.

El deseo de superación es muy importante, sin embargo, debemos estar concientes que también implica mucho trabajo, eso lo aprendí de mi madre, ella inyecto el desceo en mi y yo un día decidí trabajar en eso.

Tuesday, October 24, 2006

La que era yo

Algunas veces cuando recuerdo lo sencillo que me resultaba la vida en la adolescencia, me gustaría tener ese entuciasmo nuevamente, pero algunas otras me gana la amargura y pienso que todo eso son cursilerias.
Hoy recorde el juego del tobogan y no me parece para nada una cursilería, era muy divertido.

Cuando era niña me gustaban mucho los resvaladeros mientras mas peligrosos pareciaran mejor, pero nunc aencontre uno lo suficientemente peligroso que me emosionara tanto como el que hize.
Metocaba cuidar a mis sobrinos, cuyas edades oscilaban entre los 2 y los 6 años, Paola, Magda, Pepé, Carla y Meño.
Y mi unica intención era divertirlos para que no me dieran lata, sirve que de paso me divertía yo también.
Constantemente estaba imaginando nuevas formas de divertir a los niños, y como todos tenía personalidades terriblemente diferentes, lo más convincente para ellos era que yo me divirtiera también.
Así que fui la primera en lanzarme sobre el tobogan que hice con colchones desde el primer cuarto del primer piso hasta la planta baja; no tube que fingir fue una divertida sensación ir golpeando con todo sin control pero todo estaba cubierto con colchones así que no dolía.
en seguida se aventó Pepé que era el mas atrevido y poco a poco se fueron animando los demas, yo como si fuera una de ellos apenas llegaba abajo, subia corriendo y me aventaba de nuevo, pronto todos estabamos en el juego y así pasó casi todo ese día.
Era mi obligación cuidar a mis sobrinos, no se porque, nadie me pagaba por ello, sin embargo a parte de que los amaba, la diversión era constante, quien podía quejarse de ese "trabajo"

Sunday, October 22, 2006

Eso explica

Hoy me conto mi hermana que a mi papa le caian mal los frijoles, no le caian mal, de que le caian mal en el estomago, si no que le caian gordos y cuando mi mamam cocinaba frijoles y le sevia mi papa el los avantaba por la pared.

En aquel tiempo los frijoles $era la comida mas accesible, así que mi mama seguido cocinaba frijoles y cada vez mi papa los aventaba al pared entonces todos asustados se metian debajo de la mesa para huir de la furia de borrachicos pero cuando las cosas se calmaban y el borrachicos ya no estaba entonces mi hermana patas y mi hermana la mayor jugaban a que mi papa era pintor de murales, y ellas eran admiradoras de arte tratando de descifrar los murales de frijoles que mi papa habia pintado.

Si el borrachicos odiaba tanto los frijoles y yo los disfruto, los admiro y los respeto tanto entonces, eso explica por que nunca nos hemos llevado bien...

Monday, October 16, 2006

Como en mis sueños

El sábado fui a visitar a mi hermano, hace tanto tiempo que no lo visitaba que no podía encontrar su tumba, era medio día y a pesar de que no había sol hacia mucho calor, yo no había desayunado, buscaba la tumba de mi hermano para desayunar con el.

Cuando era pequeña tenía pesadillas acerca de muertos y panteones, soñaba que por algún extraño motivo me perdía en un inmenso panteón, los elementos que no faltaban en este tipo de sueños era un atardecer nublado, el tiempo pasaba exageradamente rápido, y entes malignos persiguiéndome.

El sábado en el panteón caminé casi por una hora entre tumbas y más tumbas y no encontré la de mi hermano, ya muy cansada decidí pedir ayuda en las oficinas del panteón. me dieron la dirección exacta de la tumba y al salir unos señores se ofrecieron a ayudarme a encontrar la tumba pero no acepté su ayuda, con el poco orgullo que me quedaba pensé, ya tengo las coordenadas debo encontrarlo.
De nuevo me encontré caminando entre tumbas, el panteón estaba algo solo, sin embargo escuche que alguien me llamó; me volví hacía atrás y nada, seguí caminando con ese murmullo diciendo mi nombre pero a diferencia de mis sueños aquí no me daba miedo, por fin después de tanto buscar encontré la dirección de mi hermano, entonces recordé porque dejé de visitarlo; el asunto era que la tumba de mi hermano era muy tranquila, emanaba paz, hasta que pusieron ahí a mi abuela, entonces la vibra era diferente, en fin, tomé mi desayuno converse un momento con mi hermano y cuando decidí marcharme en encontré con tres bloques de nichos, pensé que ahí era más fácil encontrar a tu muertito, eran como los contenedores virtuales de SDH, digo, el alma es como algo virtual y los nichos son como E1's.

En fin cuando ya iba para afuera no encontraba la salida, di algunas vueltas antes de encontrarla, fue como estar en uno de mis sueños pero sin miedo.

Friday, October 13, 2006

La fiesta de Per

19 afortunados años después de mi fiesta de quince, celebramos la fiesta de mi sobrina Per, en condiciones totalmente diferentes.
La niña lucia un llamativo vestido verde (como de campanita la de Peter Pan), que la hacía verse espectacularmente hermosa, sus amigos llegaron desde temprano, vetidos también de manera muy festiva y sus amiguitas todas con zapatitos de tacón, claro que a la media hora ya estaban corriendo descalzas por toda la fiesta.
Bueno es la primera fiesta de quince a la que asisto que en realidad disfrutó la quinceañera, es justo decir que no voy a muchas fiestas.
El momento del vals y el brindis siempre me habían parecido cursis, pero debo reconocer que este me gustó mucho, aunque los chambelanes se veian nerviosos esto no impidio que la niña se moviera al ritmo de de manera cadenciosa y disfrutandolo, salio tan buena par el baile como su madre.
Como yo soy muy amargada e Ib igual, no fuimos antes de que terminara la fiesta, pero se que todo llegó a buen termino.
Desconozco si mi hermana pasó alguna complicación para poder ofrecer esta fiesta, lo unico que sé es lo más importanto, que la niña se divirtió y la disfrutó y por supuesto que nosotros tambien la disfrutamos, pues confiezo con algo de pena que vaile el "payaso de rodeo" rodeada de quinceañeros, en fin bailamos, cantamos, convivimos y fuimos felices a pesar de que no había papas fritas.

Thursday, October 05, 2006

Mi fiesta de quince

A mi en la adoscencia me parecía ridículo todo lo que no fuera ridículo, así que por supuesto que pensaba que una fiesta de 15 años era naquisima, especialmente porque no teniamos que comer, como ibamos a ofrecer una fiesta?
Me parecía naquisimo que no aceptaran nuestra pobreza y el lugar de lamentarnos y llorar, trabajar y disfrutarla, la pobreza tiene un cierto toque extrabagante, así que a mi me parecía genial.
Pero, por otra parte quien era yo para quitarle la hilusión a mis hermanas, la última fiesta de quince años!! los quince de su querida hermanita menor!! en fin.
Personalmente, y sin ánimo de ofender a nadie, siempre he tenido la idea de que mis hermanas saben muy bien lo que quieren, pero no sabes como hacerlo, son afortunadas, porque yo ni siquiera se que quiero, menos lo segundo.
Bueno, ellas querían complacerme, pero no entendían que yo no quería fiesta, que lo que yo quería era tener comida para todos los días, aunque fueran puros frijoles, pero que no faltara la comida, y las cosas más indispensables, me parecía absurdo hacer una fiesta mientras lavabamos los trastes con tierra, porque no había jabón para lavarlos, era horrible romper libros de texto para limpiarse, y tener que hacer tuallas femeninas con ropa vieja porque no había para comprarlas; y detener los calzones con el pantalon viejitito que porsupuesto que ya quedaba apretado, y menos mal, porque así servía bien para detener los chones.
En fin hicieron la fiesta en mi nombre, cuando me preguntaron como quería mi vestido, les dije un modelo que sabía que era carísimo para que se deshilusionaran, también les dije que quería la misa en un templo que no era nada barato. Cuando caí en cuenta que no se detendrían me dío mucha pena que gastaran y no pedí nada más y deje que hicieran lo que quisieran, decidí darles gusto y aparentar estar feliz.
No invité a nadie a la fiesta, no di mi opinión hacerca de nada, recuerdo que alguién llevó un conjunto norteño, cabe mencionar que esa música es de mi total desagrado, también hicieron birría y había vino y cerbeza, yo no tomaba una gota de alcohol y la birria no me gustaba ni poquito.
Lo único que era menos malo es que mi hermana invito a mis compañeros de la natación,
Alguién invitó a mi "papá" el borrachico del que hable en alguno de mis blogs, y me hicieron bailar un vals con el y con cada invitado que ni conocía, y los que conocía la mayoria eran non gratos.
Lo que resaltó de la fiesta es que mi madre que nunca ingiere alcohol se tomo unas copitas y se ha dado una peliada sabrosa con su marido, lo golpeo, lo corrió y se gritarón de cosas en la calle, recuerdo que cuando todo se calmó, él se paró en la cochera de la casa de mi madre y grito, no voy a volver nunca más, me brillaron los ojitos, fue la mejor parte, pensé; tal vez esta vez va en serio.

Con esa imagen nos fuimos a dormir, esa fue mi grán fiesta de quince años.

Tuesday, October 03, 2006

Recuerdos desordenados II

Cuando regresé a la que antes de su muerte era mi casa, ese momento vino de golpe a mi mente, tono estaba intacto, era como vivirlo de nuevo pero desde otro angulo.

La cama estaba destendida, tal como la dejamos cuando salimos a toda prisa, cuando mi tía vino a avisarme que mi hermana me buscaba por teléfono, me parecío extraño este suceso porque nunca molestabamos a mi tía y menos a esa hora, eran casi las 11:00 de la noche.

Mi hermana solo dijo --ven pronto, dicen que Ramón esta muerto y mi mama esta en el hopital-- y colgo, fui a casa de mi madré a tratar de investigar porque decían que mi hermano estaba muerto, como nadie me decía que pasó, creo que solo se trataba de una confusión que él no había muerto.
Fuí al hospital a ver a mi madre y estaba muy mal, tenía la mirada perdida y su presión sanguinea no bajaba de 200 mmHg, el doctor me dijo que no se podía quedar sola, así que ahí permanecí, mientras todos se fueron a buscar a Ramón.
Poco después regreso mi tia llorando diciendome que tenía que ser fuerte que era él y que estaba muerto, pero como no me supo explicar los detalles, sentí pena por ella y no le creí; unos minutos más tarde llegó al hospital mi hermana mayor, muy desmejorada y la medicarón, más tarde otra de mis hermanas que padece del corazón también se puso mal y se unió al grupo de las hospitalizadas.
Cuando cada una se sintío mejor la fueron dando de alta para que fuera a ver a mi hermano, la que se tardó mas en estabilizarse fue mi mamá, erán aproximadamente las 2 de la mañana cuando el doctor consideró que me madre estaba estable y la dejó irse para investigar que había pasado con su hijo.
Mi madre daba unos alaridos que la llorona se quedaba pendeja, es lo más desgarador que he escuchado en mi vida, así que tuvieron que mantenerla dopada.
Para esas horas yo estaba ya cansada y confundida, no entendía porque la consternación, ya que como no había versión oficial, según mi cansado cerebro, mi hermano seguía vivo.
A las 4:30 de la madrugada mi tio llego del SEMEFO para la casa de mi madre, fui con la primera que se encontro y me dijo llorando, ya le hicieron la autopcia, solo falta que lo preparen para que dure más y tu padre alcance a verlo.
Hasta ahora no entiendo porque, pero fue en ese preciso momento que entendí que mi hermano estaba muerto, la sangre se me fue a los talones, mi estomago estaba revuelto y sentí que mis piernas no me sontendrian.
De ahi en adelante todo fue confuso, trataba de entender que es la vida y que es la muerte; trataba de entender como es que una persona toma la determinación de acabar con la vida de otra; porque no hay leyes que nos protejan; porque la gente se mata en las calles y nadie hace nada; como es que podemos vivir así, porque mi hermano caminó a su muerte.
De las interminables preguntas que me hice nunca logre responder alguna.
Ya para las 7 de la mañana, la gente estaba mejor informada que nosotros mi hermana me contó como lo mataron y fue la unica vez que grite durante el velorio y llorando le pedi, suplique que no me dijera que no quería saberlo, pero no me escucho y me narró cada una de las heridas que recibio, y para consolarme solo dijo, lo menos malo es que entre que le perforarón la aorta con una navaja y la bala que destrozó su riñón y parte de su pulmón se desangró pronto y murio rapido.

No recuerdo nunca más en mi vida haber sentido tanto dolor.

Monday, October 02, 2006

Recuerdos desordenados

Después del pateón siguieros muchos días vacios y otros llenos de recuerdos de esos tres días.

Recardaba el momento en el que supe que llegaba su ataud a la funeraria, Gina y yo corrimos hasta la pared del fondo y tratamos de ocultarnos en un rincon, con esto pretendiamos que su muerte no nos alcazara, pero ella cada vez estaba más cerca y no había más a donde correr.
Cuando su muerte me alcanzó, sentí un terrible dolor en el pecho estaba sofocada y mi corazón latía a toda prisa, creo que ese fue el inicio de mi colitis. Cuando por fin su muerte me alcanzó me imagine que mi hermano se había metamorfoseado y se había convertido en un cajón de madera que se iría volando en cuanto terminara su sepelio.
Una vez aceptado esto ahora me preocupaba que mi hermano no tenía flores, con el poco dinero que teniamos Heidy y yo quizimos comprar flores para que mi hermano no se sintiera tan solo, aun era de madrugada, y la funeraria estaba casi vacia, ni siquiera los parientes más cercanos estaban, solo estabamos Gina, Heidy y yo, pensamos que era normal, siempre estabamos solas.
Poco a poco fueron llegando parientes que yo ni diquiera conocia y otros de los que había escuchado pero que no los conocía en persona.
Era temprano aún en la mañana cuando comenzaron a llegar los vecinos, me dio la impresión de que no faltaba ninguno, toda la colonia estaba ahí, hasta el señor de los tacos dolodo por la perdida de uno de sus mejores cliente.
Como a las 11 de la mañana no cabiamos en el lugar, mi hermano era maestro de secundaria y parecía que todas las generaciones a las que impartío clase; pasadas, presentes y futuras estaban ahí y algún acomedido organizador nos pidio que salieramos de la funeraria para permitir que se hiciera una especie de visita guiada y que todos pudieran despedirse de el.
Este hecho me sorprendió mucho, ya que no sabía que mi hermano fuera tan popular,

Friday, September 29, 2006

Un sueño después de su muerte II

No recuerdo porque llegaba tarde a todos lados, llegue tarde al panteon, así que me costó trabajo llegar hasta su tumba, junto a su cajón. Mi padrino me acerco hasta él para que me despidiera, pero me solté y preferí hacerlo de lejos, no quería verlo enfrascado en su ultimo recipiente.
Entre terribles llantos y alaridos, fueron bajando la caja, para despues cubrirla con una lápida en la que estaba su nombre.
Esa fue una de las penas más terribles en mi vida, en ese momento terminó mi enfrentamiento con todos los miedos que podía tener, tel vez de ahí viene la paz que me dejó su muerte, ya no había nada que temer, lo peor había pasado ya, no había nada que se pudiera hacer, así que lo mejor era resignarse.
A partir de ese momento le retiraron la droga a mi madre, poco a poco recuperó la conciencia, y su llanto era automático, era como si hubiera perdido las ganas de todo, hasta de llorar y de dejar de hacerlo.
Después de la comida, mis tios trataron de hacer una reunión con nosotros para discutir que pasaría con sus pertenencias, no preguntaron opiniones pero ni mi madre, ni mis hermanas, ni yo estabamos muy participativas, de hecho más bien estabamos ausentes, como si ya nada importara.
Yo nunca había asistido a algún velorio, nadie cercano a mi había fallecido, pero después del velorio de mi hermano entendí que es bueno eso de la velación, porque te vas acostumbrando a la idea y de alguna manera, los más cercanos a ti no te dejan solo con este dolor.
Es extraño a mi no me gustan las ceremonias; sin embargo esta mas que gustarme me fue útil, porque ahí inició la otra parte de mi vida a partir de ahí todo cambio.
Esa noche regrese a vivir a casa de mi madre, fue un torpe intento de integración, ni siquiera recuerdo en que momento lo decidí, ni le pregunte a mi madre si me admitiría de nuevo en su casa, simplemente a partir de ese día me quede a dormir ahí.

Thursday, September 28, 2006

Un sueño después de su muerte II

Se que ese sueño no fue más que la enorme necesidad de una despedida tranquila, fue producto del estate quieto que mi parte subconciente ordenaba al resto de mi.

Como sea su muerte fue difícil, era como si creyera que la gente cercana a mi nunca moriria, y de pronto una enorme lección de muerte, esa lección me dejó enorme paz y tranquilidad fue la mayor de las lecciones que me dío mi hermano.

Ese día me quedé sin casa, de pronto sentí que mi casa estaba ahi junto a mi hermano, aunque no me atreví a mirarlo, no me quería separar de su caja, ya era el segundo día de velación y sabía que pronto partiría para siempre.
Comenzamos a prepararnos para la misa, hasta ese momento mi familia no sabía sobre mi ateismo, y aun cuando lo hubieran sabido, mi deseo era acompañar a la caja hasta el último momento, hasta la última morada.
Por algún motivo llegue tarde al templo y estaba que no cabía ni un alma, por suerte mi amiga Nadia estaba ahí y me abrio paso como pudo entre la gente para que presenciara la misa junto a la caja; no recuerdo la misa, solo recuerdo que estaba ahí con la mirada fija en la caja, como suspendida, como si nada importara, como si todo se hubiera quedado quieto.
llegó la hora de ir al panteón, mi tía refiriendose a mis hermanas, a mi madre y a mi dijo --esta es la parte más difícil van a necesitar esto-- mientras nos ofrecia tranquilizantes, solo que se no había contado bien y yo no alcance, las piernas me temblaban no crei soportar, pero al final lo hice aguante sin tomar ni un tranquilizante...

Un sueño después de su muerte

La decisión de escribir aquí mi vida tiene un fondo social, a parte de analizar cada suceso vivido desde mi enfoque, y aunque no siempre se logra quisiera considerar la manera en que la situación sociocultural afecta nuestras decisiones y el rumbo de nuestras vidas.

Hoy cuando desperté lo primero que vino a la mente fue la trágica muerte de mi hermano, sucedida 11 años atrás.

Este hecho no lo podría contar en un solo día, así que empezare por contar ese significativo sueño después de su muerte.

Caminaba para llegar a casa de mi madre y mi hermano me alcanzó en su bocho, me pidió que subiera y lo hice, el estaba ataviado con el traje caqui con el que lo enterramos, y lucia un tanto desmejorado, me dijo que había decidido contarme esto a mi porque sabía que yo entendería, no dije nada, solo me limité a escucharlo, el había salido de su tumba para decirme quien y porque lo mataron.

Llegamos a casa de mi madre a ahí dejó el , pero no entramos, el cruzó la calle y yo lo seguí, después de una pequeña caminata entramos a un edificio, en el edificio que estaba en pleno funcionamiento parecía que nadie nos podía ver, me llevó por varios pisos y me mostró a varias personas, me explicó lo que cada una de esas personas tuvo que ver con su asesinato, pasamos ahí mucho tiempo, yo sentí que fue como un día completo, cuando hubo terminado de explicar todo, me dijo:
--no te preocupes, esto fue solo por mi, ustedes no investiguen nada, sigan sus vidas y todo quedará aquí, porque si insisten en investigar correrán la misma suerte--

Me comentó también que al despertar ya no recordaría nada de lo que me dijo, por mi bien, y que tenía que irse, subió al elevador me dijo adiós con la mano y por último exclamó, --dile a mi mamá y a todos que estoy bien, ya estoy bien--

Cuando desperté efectivamente no recordaba más de lo que aquí narro, no recuerdo nombres, rostros o motivos, pero el edificio por el que me llevó en realidad existe y mas tarde lo conocí, cabe mencionar que cuando lo conocí me impactó mucho.

Tuesday, September 26, 2006

Cambien todas sus letras

Maldita sea la semilla, con la que plantaron ese árbol, con el que hicieron esa silla de la que me caí.

De esa tamaño era mi desesperación hoy por la mañana cuando trataba de llegar a mi trabajo y el congestionamiento vial me lo impedía, una pequeña restauración en La Calma y López Mateos y la ciudad se vuelve loca.
He sabido de gente que demanda al estado porque cae en un bache y se le arruina su auto, yo si tuviera un poco mas de fuerza a voluntad; demandaría al estado por hacerme perder la cordura, por arruinar mi --feliz cumpleaños-- ya no podré llegar, es demasiado tarde. Me calmo y lo acepto, pero maldita sea la semilla.
Quien me pagará los minutos que dejo de vivir?, de que sirve que me queje, si es pa´mejorar?
No lo entienden una obra vial es mucho más que eso, pero que van a entender, si lo único que entienden es de presupuestos y nosotros, la ciudadanía a puro agua y ajo.
Señores hacedores de obras civiles, cambien todas sus letras y atiendan los problemas.

Maldita sea la semilla, si señor.

Monday, September 25, 2006

Alguien me sugirio que escribiera cosas actuales y a petición de ese alguién describiré como es mi vida en estos días. Trabajo y duermo, ah y a veces como.

Con esto tendria hecho el blog de los ultimos meses y muy probablemente el de los futuros meses, bueno ahora que ya lo adelante, puedo dedicarme a escribir mi vida, como la vaya recordando.
Hoy recorde la canción que le compuse a una señora vecina mía cuando tenía yo apenas 10 años, la titulé mañanitas a doña mi vecina y fui a cantarlas muy temprano en su cumpleños, todo lo que decía la canción era:
"Detando tragar y tragar, la panza le va reventar",
con diferentes tonos.

En aquel tiempo no me pareció grosera, ni la acción ni la canción, esto prueba la enorme falta de educación que me aquejaba.
La señora lloró y lloró a causa de mi grosería, y yo no recibí regaño, ni castigo al contrario me festejaron como si hubiera hecho una gracias, y es que esa señora mi vecina era un poco molesta, y ya nos tenía el costal lleno de piedritas y mi familia lo tomo como un merecido acto de justicia.
24 años después, yo no lo justifico por nada del mundo, pero en ese tipo de acciones veo claramente como me hizo falta educación, me da pena saber que voy por la vida aprendiendo a prueba y error, que voy cometiendo barbaridades hasta que alguién me lo hace notar o hasta que mi pobre conciencia me lo dicta.
En fin tal vez consiga un manual de buenos modales en internet.

Sunday, September 24, 2006

Soledad

Hoy es un día tan tranquilo que disfruto hasta la respiración, hago una inhalación detengo el aire adentro mio y disfruto esa agradable sensación de que todo esta bajo control, dejo escapar el aire con una lenta exsalación, esta tranquilidad tan solitaria me recuerda el inicio de mis soledades.

La primera vez que me dejaron sola, tendría aproximadamente dos años, mi madre tenía que trabajar y mis hermanos no se que hacian que nadie podía o quería cuidarme, así que me encerrarón en mi casa, no sin antes advertirme que no le habriera a nadie, que veia que se estaba incendiando la casa saliera a pedir ayuda, y toda clase de frases que lejos de hacerme sentir mejor me asustarón muchisimo, me parecia increible que una casa que parecía tan tranquila se conviertiera en un caos en cuanto me quedara sola.

Cuando mi madre se fue no lloré, fui valiente y me aguante, pero apenas me vi sola y me puse a buscar por toda la casa un rinconsito que me diera tranquilidad, pero no lo encontre, busque entonces un espacio en la casa que me diera seguridad, pero tampoco había uno con esa característica, y me quede hecha bolita a medio patio, desde ahi podía vigilar la puerta de la casa por si alguien intentaba entrar y también tenía vigilada la barda del patio por si alguién intentaba entrar.
Una vez que me quede quieta ahí etré en panico y me daba miedo hasta moverme, así que me limité a llorar hasta que me quedé dormida, cuando desperte seguí llorando y así hasta que mi madre regresó a casa, los primeros días así fueron, después me salia de la casa y me sentaba en la banqueta justo afuera de mi casa, con el tiempo empece a acostumbrarme a la soledad, y no solo me acostumbre, sino que me gustó, ya no tenía que preocuparme porque me aceptaran o por saber si lo que hacía estaba correcto.
Ahora pienso que soy afortunada por haber conocido la soledad a tan temprana edad, porque ya no le tengo miedo, porque me da tranquilidad, seguridad, esos elementos que tanto busque en un ricon de la casa ahora los tengo conmigo.
Lo complicado de esto es la reintegración, ese ha sido un proceso complicado y doloroso, aun trabajo en la superación de mi hermetismo.

Friday, September 22, 2006

La diferencia

Todos los días hago lo mejor que puedo a veces con flojera a veces con reproches, pero al final siempre trato de hacer las cosas lo mejor posible. Aunque a veces no salen bien, pero la intenciòn ahi esta siempre.
La diferencia es que cuando tu estas a mi lado, todo es mas fácil.

Thursday, September 21, 2006

Sin siquiera dar las gracias

la mayoría a veces esta equivocada, pero siempre es menos preocupante pertenecer a esa mayoría aun cuando la razón no esta de su lado.

Desde pequeña me hicieron creer que yo no era nadie, que no servia para nada y que poseia por cerebro un cacahuate. Y yo lo creí tal cual, siempre me esforzaba por ser aceptada pero no lograba nada, En la primaría siempre estaba en el cuadro de honor, sacaba buenas calificaciones y sin embargo me seguía sintiendo una perfecta inutil. Cuando sentí que todo era absurdo y que se salia de mi control, era porque me veia al espejo y me notaba en el rostro rasgos de retrazo mental. Tendría yo como 12 años y le pedí a mi madre que me llevara con un psicologo, también estaba un poco de moda en la alberca, que los niños más destacados fueran al psicologo.
Como era de esperarse mi madre no tenía para pagar psicólogo y yo tampoco, lo bueno fue que me consiguió una psicologa que no nos cobraba.
Desde la primera sesión me sentí muy aliviada, recuerdo que le comente que pensaba que tenía cierto retraso mental y que además me veía los rasgos en la cara, ella me miró y me pregunto porque creia eso, me dijo que veia mi cara normal como la de cualquier adolescente, a lo que conteste --es que todos me dicen que soy muy tonta--
Entonces se dirigió a mi me miró directo a los ojos y me preguntó: ¿tú de verdad crees que eres tonta?
En ese momento comprendí que no lo era y sesó un poco mi afán por competir en todo y contratodo.
Con Sharo descubrí que tenía muchas energias y que debía transformarlas en algo bueno, con ella aprendí a ser más firme en mis desiciones, lo malo fue que un día decidí dejar la terapia sin avisar, y así sin siquiera agradecer que el tiempo que me dedicó no volví a verla nunca más.

Wednesday, September 20, 2006

La importancia de las papas fritas

Lo complicado de un hogar de escasos recursos, no es solo las carencias materiales que en el vives, lo más duro es las carencias morales, sentimentales y espirituales, de tal manera que el hogar termina por desintegrarse, todos odian a todos porque se ven unos a otros como rivales y como el más fuerte es el que sobrevive, pues...
Por ejemplo; recuerdo que mi hermana Jeidi me prohibió que le hablara, que la buscara o que diera cualquier muestra de que eras hermanas, esto mientras ella estudiaba el sexto grado de primaria y yo primero.
Pero lo hacia para proteger sus alimentos, así serían todos para ella y no tendría que compartirlos conmigo; como yo era mala para las relaciones humanas y me daba mucho miedo estar en la primaría rodeada de personitas que no conocía, en el recreo solo estaba tras de ella, pero sin que se diera cuenta, porque si se daba cuenta me iba mal, así que me escondía pero trataba de estar cerca de ella, de esta manera entre el miedo que me daba tanto de la escuela por ser descubierta, solo la miraba comer y claro que no me expondría al pedirle; no se ella como le hacía, pero siempre tenía para comer sus "bimbuñuelos bimbo", y en la casa casí nunca había ni para comer pero en fin el caso es que ella tenía para comprarlos y oviamente los tenía que proteger.
Lo anterior es solo una muestra de lo complicado que se vuelve el ambiente cuando se tienen tantas carencias, sin embargo cuando mi hermana la mayor comenzó a trabajar; no se que tanseguido sería, no lo recuerdo pero cuando podía compraba una bolsa mediana de "Sabritas", les ponía chile "torito" etiqueta amarilla mucho limón y era un momento de tregua, entonces todos eramos hermanos y todos eramos felices, por lo menos hasta que duraran las papas, que no era mucho, pero suficiente para hacernos sentir bien de por vida, lo que quiero decir es; que cada que me siento triste, preocupada, ansiosa o incompredida, me como unas papas con chile y limón y vuelvo a ser feliz.
Así que aunque esten contraindicadas, me las como.

Tuesday, September 19, 2006

Dos razones de peso

Hoy amanecí gorda eso me motivó a contar esta historia...

Tenía apenas 8 años cuando empezó a dolerme el pecho, como no me iban a dar aquellos dolores si me salió tremendo corazón, antes lo consideraba injusto pero ahora ya casi perdono a la vida por hacerme esto.
Hasta esa edad llevaba una vida muy activa, jugaba futbol, corría, trepaba a los árboles, entonces tenía mucha energía para gastar, pero me tuve que detener por dos razones de mucho peso.
Esta fue la parte que mas odié de la pubertad, cuando la mayoría de las niñas jugaban tranquilamente sin notar diferencias entre hombres y mujeres, yo tenía que cuidarme y procurar que no se notara, como estaba la situación económica en mi casa pues no había para sostenes, así que no usaba solo usaba doble camiseta y la de encima tenía que ser muy amplia para ayudar a disimular los tamaños.
Otra de mis técnicas para ocultarlo era jorobarme a tal grado que Cuasimodo se quedaba pendejo junto a mi; me emocionaba la idea de tener algún día dinero para operarme y quitarme un poco de lastre; tenía apenas 12 años y ya era copa c y como talla 36, aunque si me lo regalaban usaba cualquier talla, bueno 28 no, porque nunca me quedó.
Lo bueno es que no necesité cirugía, bastaron 4 años de arduo entrenamiento en el equipo de natación de la Universidad de Guadalajara.
Ahora ya tomaron su tamaño normal y solo me molestan cuando subo de peso, pero lo mas importante es que ya las acepto.

Monday, September 18, 2006

Lo que creia que era socialismo

Cresí con música de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Oscar Chávez, Pablo milanés, Facundo Cabral, Alberto Cortes, eran a los que más escuchaba, era claro que me identificaba con la música de protesta, es el fondo me sentía como si fuera de izquierda, aun cuando solo tenía solo 8 años, siempre estaba en contra de la Dictadura de Doña Esther, y planeaba que hacía aliados con alguna de mis hermanas que también pasara por algún momento de represión.
A mi pocas veces podía castigarme o prohibirme que hiciera algo, en general mi comportamiento era bueno, así que no llamaba la atención de mi madre, sin embargo siempre me sentí como guerrillera luchando contra las injusticias del poder.
Así me hice cada vez más preocupada de la lucha social, para la adolescencia ya era toda una pacifista, solidaría con la gente que menos tiene (como yo en aquel tiempo), al grado de compartir la comida y el abrigo en invierno.
Estaba muy enrollada en esos asuntos y en ocaciones hasta dejé de comer porque no podía separar de mi mente el rostro del habre y la impotencia.
Era muy solidaría pero no hacía mucho por combatir ese mal social, tal vez era por mi corta edad, pero lo unico que hacía era cantar; y quejarme de las injusticias, pero sin proponer solución.
Afortunadamente alguién me hizo entender que la única manera de defenderte de las injusticias y del hambre, es trabajando, y aqui me tienen.

Sunday, September 17, 2006

Lo único que cambió

Desde muy pequeña me entere de mi situación social y económica, me daba cuenta que los demas niños tenían cosas que yo no tenía, cosas que yo deseaba y que no podía tener, como golosinas, los juguetes no me preocupaban tanto porque mi imaginación simpre ha sido extensa. Pero con todo no me parecía tan fatal la situaciòn, al contrario; por ejemplo, muchos días no había que comer, pero como yo era malísima para comer pues me parecía perfecto que no me molestaran con que fuera a comer, así que cuando yo sentía hambre solo agarraba un puño de azúcar y con es se tranquilizaba mi estomago, claro que había días en que no había ni siquiera azúcar, pero eso tampoco era problema, porque yo pocas veces sentía hambre.
Lo que si me entristecía era que a mis vecinitos, todos los domingos los llevaban a pasear, y me sentía muy sola.
Los domingos, días festivos y vacaciones para mi eran horribles me sentía tan sola y aburrida que a veces ni mi imaginaciòn podía consolarme.
Imaginese usted que prefería ir a la escuela, para que por lo menos alguién notara que existo. Esta fue una parte tan tragica como breve, no recuerdo en que punto dejó de importarme, lo cual es tambièn preocupante,
Cuando era pequeña nunca cuestioné el porque yo no tenía paseos ni vacaciones.
Ahora las cosas son un poco diferentes en algunos aspectos, por ejemplo; no me falta el dinero para comer, sin embargo sigo siendo malisima para comer; en mi casa ya nunca falta azúcar, pero ya no me la como a puños; tengo la posibilidad de ir por lo menos cada 15 días a pasear, pero sigo sin hacerlo y cuando ibrahin trabaja los domingos, también me siento sola.
He llegado a pensar que lo único que cambió es que mi hice mas vieja y de alguna manera perdí el entusiasmo por la vida.

Saturday, September 16, 2006

La mano de hierro

Hoy cuando regresaba del trabajo recibí una llamada de mi madre, estaba algo alterada y me dijo que se sentía mal, le dije que iria por ella para llevarla al doctor pero no quizo, me dijó que tomaría su medicamento para dormir y que se quedaría tranquila, le pedí que si no lograba dormirse al cabo de media hora me llamara para ir por ella.
Cuarenta y cinco minutos después me llamo, y entre llantos me dijo, ven por mi, salí inmediatamente del restaurante y me dirigí por ella que se encontraba del otro lado de la ciudad, estaba preocupada y el camino me pareció más largo que de costumbre; cuando llegue estaba un poco mas tranquila, pero con un terrible dolor en su mano, le dije que la llevaría al doctor pero no quiso, me dió tristesa mirar su rostro implorando por un poco de atención y con el seño fruncido por el dolor, así que ya no le pedí permiso, le dije que la llevaría.
Cuando estaba camino a casa de mi mamá hable por teléfono con Ib, para pedirle que me alcanzara allá, pues llegaba de un pesado viaje y notraia llaves de la casa.
Aproveche el taxi en el que llegó Ibrahin y lleve a mi madre al hospital, nos acompañaron mi hermana la mayor y mi sobrina Per.
Del hospital salio con una férula y muy dopada, nosotros más tranquilas decidimos que ahora solo le hacia falta sentirse consentida, así que tratamos de hacerlo, y creo que además de sus medicamentos nosotros por pequeños momentos también coperamos con su bienestar.
Es curioso como la mano que siempre consideramos dura, ahora sea dura solo por el yeso, y que todo la ternura que la vida le negó ahora ella la demande muy a pesar de lo que sus tablas le indican, es curioso pero así es, y espero poder ayudarla a compensar el cariño que nunca nos dimos.

Friday, September 15, 2006

No me acuerdo cuando

Hoy amanecí con un dolor en la espalda, me lenvanté y me torcí el tobillo, como me levante tarde no desayune porque odio llegar tarde a trabajar, me estaba poniendo mi sujetador favorito, uno que si sujeta y se le rompió un tarante; salí a buen tiempo de mi casa para llegar temprano a trabajar, pero a 4 calles de mi casa se apagó el carro y ya no prendió. Pintaba para ser un mal día, sin embargo ese tipo de cosas me hacer recordar que sigo viva, si no fuera por esos detalles que me obligan salir de la rutina y tomar decisiones inmediatas, dejaría de existir sin notarlo y lo que es peor, sin que nadie lo note.

Thursday, September 14, 2006

Mirando la pantalla

Se hace tarde y yo sigo mirando la pantalla, se hace tarde y yo solo veo pasar la vida, sin participar sin atreverme a sentir, el tiempo implacable cobra su factura, y yo solo la pago sin analizarla siquiera. Mi único objetivo es mirar la pantalla, como si en ella fuera a encontrar el origen de todo y la solución a todo, aunque siendo sincera a veces hago como que la miro, mis ojos se clavan en ella, pero yo me voy y es entonces cuando logro escribir algo, pero hoy las letras no se notaban en la pantalla, no podía escribir, será que morí y mis ojos no se han dado cuenta, en consecuencia continuan mirando la pantalla.

Wednesday, September 13, 2006

Niñerías

En alguna ocasión mencioné que quería escribir en orden cronológico, sin embargo no puedo recordar mis vivencias así, además si estoy hablando de situaciones de la infancia, pues no me aparto mucho de mi meta, ya que uno a lo largo de su vida hace muchas niñerías independientemente de la edad.

Eran mi época adolescente, ya me sentía como toda una adulta y en la mayoría de las ocasiones me comportaba como tal, pero a veces...
La mitad de mi vida, sobre todo la primera mitad tuve problemas para conciliar el sueño, así que trataba de cansarme mucho sobre todo de la vista hasta que me diera sueño, esto a veces no era posible, sobre todo cuando me encontraba "concentrada" en algún hotel para alguna competencia, a mi de por si no podía dormir y a esto le agregamos los nervios de la competencia; eran pleitos con mi entrenador porque me mandaba a dormir, en una ocasión hice tal berrinche que me salí del hotel y me quede justo en la calle del hotel sentada en la banqueta, hasta que mi entrenador vino por mi, me convenció de ir adentro  y me conto historias hasta que me quede dormida y me llevo cargando a mi cuarto.
Esas niñerías nunca las había hecho antes, le agradezco a Charlie la infinita paciencia que tuvo conmigo y mi etapa adolescente.

Tuesday, September 12, 2006

limpiar la casa

Uno de los episodios de mi niñez que recuerdo con gusto es cuando hicimos una pista de patinaje.

Mi madre trabajaba tooodo el día, así que teniamos que arreglarnos entre hermanos, había muchos problemas como se podrán imaginar, sin embargo también había mucha diversión, soy la más pequeña de 7 hijos de doña Esther, así que no me tocaba organizar nada solo me tocaba disfrutar.
Ese día cuando desperté el sol ya estaba en todo su esplendor, esto era común antes levantarme tarde, así que las labores de la casa ya se habían repartido y curiosamente nadié me riñó que no estuviera participando, mis hermanas estaban apresuradas como si dispusieran todo para una fiesta, entre ellas hablaban en voz baja, solo se escuchaban sus risitas y en su cara se veia la complicidad y el entuciasmo, no podía adivinar que se traian entre manos, pero de seguro que era algo bueno.
Cuando terminaron de limpiar, subieron los muebles a la planta de arriba de la casa, yo seguía sin entender, todas se pusieron shorts y se quitaron los zapatos, en esos momentos su alegría ya era evidente y escandalosa, quitaron la cortina para que los curiosos pudieran observar por la ventana.
y entonces pusieron la manguera en la sala y abrieron a la llave, mi hermana patas empezo a espolvorear jabón, primero hicieron como que estaba limpiando, pero después empezaron a patinar, en ese momento no pude hacer más que unirme al festejo y patiné, de popin pero patiné, el suelo era tan resvaloso que dificilmente podrias patinar, nos caiamos, chocabamos, y festejabamos escandalosamente a quien lograba mantenerse de pie.
Los vecimos miraban facinados por la ventana, algunos pedian entrar, pero ese era solo privilegio de los que ahí viviamos, quedamos todos adoloridos pero me divertí como pocas veces.

Monday, September 11, 2006

Las cosas que son de todos

Mi infancia no fue ni mas, ni menos de lo que fue para otros niños de mi nivel social, pero es algo que recuerdo con cariño.
Tengo la imagen de mi madre llorando con la desesperación de no poder alimentarnos o satisfacer nuestras necesidades primarias, mis hermanos peleando porque la comida no estaba repartida en partes iguales, tengo el recuerdo de todas esas carencias.
Sin embargo, lo que me parece triste es que les hubieran mutilado los sentidos y con ellos la sensibilidad. Siento pena por mi "familia", porque estaban tan envueltos en las carencias que no podían disfrutar de las cosas abundantes que son de todos y suficientes para todos, como los rayos del sol, como la lluvia, como los colores.
La casa de mi madre se encuentra frente a un parquecito, que en mi infancia era como un bosque, en el que jugué, soñé y me divertí sin importarme la situación económica, sin importarme siquiera la cuestión alimenticia, ya que era malísima para comer.
Uno de los juegos que mas me divertía, era después de la lluvia salir descalza a caminar por los charcos y poner cualquier objeto que flotara simulando un barquito.
Es increíble lo feliz que te pueden hacer las cosas que son de todos, y que a veces no vez.

Sunday, September 10, 2006

Manejese con cuidado.

A veces me pregunto si las mentes de los niños son todas así de frágiles o era solo mi mente trastornada la que emitía esos juicios, el caso es que hubo sucesos que me marcaron como el que narro a continuación.
Tenia aproximadamente cuatro años, mi hermano 6 y mi hermana 9, mi hermano era invencible para los golpes, teniéndolo cerca nunca nadie se atrevería a dañarme, mi hermana además de ser ruda era muy inteligente.
Un día pelearon con los vecinos más o menos de la misma edad, pero por supuesto que mis hermanos les dieron una paliza a los vecinos y estos niños quedaron con sed de venganza.
Esperaron a que yo saliera a la calle para invitarme a su casa, tuvieron que insistir porque yo tenía prohibido meterme a otras casas.
Pero como yo no era ni la más lista, ni la más fuerte, me convencieron; una vez adentro de su casa, entre los tres hermanitos me dieron una golpiza, que para la edad no debe haber sido tan grave, pero yo me asuste mucho, pensé que nunca saldría de ahí.
Cuando por fin me dejaron salir, fui corriendo a decirle a mis hermanos para que me defendieran, pero ninguno de ellos quiso hacerlo, me dijeron que eso me había ganado por tonta, y tenían razón; sin embargo este suceso marco mi vida por muchos años, ya que no volví a confiar en ellos, ni a pedirles ayuda; en ese momento me sentí tan sola y tan asustada de tener que enfrentarme al mundo, bueno que digo al mundo a los vecinos yo sola.
La solución para mi fue hacerme más ruda que mi hermana, ser como una pesadilla para los niños de la colonia y para mis mismos hermanos, claro que no era bien vista, las mamas aconsejaban a los niños que no jugaran conmigo, excepto las mamas que eran alcohólicas o adictas a alguna droga.
Lo triste de esta historia es que perdí toda comunicación con mis hermanos, deje de confiar en ellos, casi de hablar con ellos y de contar con ellos.
Ahora, tres décadas más tarde; mi hermana tiene problemas emocionales y no la puedo ayudar, durante tanto tiempo hemos estado tan distantes que no tengo la suficiente confianza para ayudarle, me preocupa, pero confío en que se recupere, después de todo, lo que no te mata te hace más fuerte.
Mi hermano murió hace 11 años victima de la delincuencia; y yo sigo aquí tratando de entender mi vida.

Saturday, September 09, 2006

Costumbres

Me costo mucho acostumbrarme a la idea de vivir con Ib, no estaba acostumbrada a que nadie se metiera en mis espacios, me gusta tomar las decisiones a mi sola, siempre fuerte, no me molestaban todas esas lagrimas reprimidas, no me molestaba comer sola por alimentarme, sin tomarle sabor a la comida.
Vivir cada día apresuradamente, casi sin descansar, no había tiempo para sentimentalismos, no había tiempo para vivir.
Cuando tome la decisión fue meramente por un acto responsable, y aunque tenía mucho miedo sabía que era algo inevitable, no era malo de ninguna manera al contrario, simplemente algo muy difícil y que me daba un miedo terrible.
Ahora que vivimos juntos, todo el sentimentalismo que tenia guardado salió, lloro de cualquier cosa, pido los chiqueos que no tuve cuando era niña, y espero ese medio minuto de compañía que me corresponde, bueno en realidad es más, pero es tan bueno que siento que se me gasta muy pronto. Y ahora no me molesta compartir las responsabilidades a la hora de tomar decisiones, no me molesta compartir mis espacios y mis objetos personales(Bueno algunos si).
Dicen que el ser humano es un animal de costumbres, de hecho no me costo ningún trabajo acostumbrarme a mi nueva vida, por eso me cuesta más trabajo entender porque tengo tanto miedo de tener un hijo, de todas esas responsabilidades, ceder otra parte más de mi, de invitar a otro integrante a esta pequeña familia, de hacer una familia sin saber si quiera que es eso.
Primero era yo sola, después llegó Ib, y ahora somos una familia de dos, aunque los conceptos de familia no los tengo bien definidos, no se si lo que podemos ofrecer Ib y yo es algo bueno para un nuevo integrante.
Me queda claro que no tengo por costumbre ser madre, lo que no me queda claro es si me podré acostumbrar a eso.

Friday, September 08, 2006

Juego de pasiones

Tengo ganas de un buen partido de Wáter Polo, de esos que jugaba cuando era joven, donde podía dejar todo mi coraje con la intención de ganar el campeonato, donde me enfrentaba en una brutal lucha cuerpo a cuerpo con el enemigo, y en una jugada podías convertirte en héroe o en fracaso.
Que tiempos aquellos donde sentía la vida en todo mi cuerpo, mi piernas me sostenía con facilidad, mi cuerpo era ágil y fuerte, podía sentir el agua deslizándose en mi piel, podía sentir el poder al ganar una simple jugada, podía sentir el verdadero trabajo en equipo, y comunicarme con mis compañeras con el pensamiento, vencer al portero con la mirada cuando te enfrentas a él, hacer que sienta que tu eres mas fuerte y que se deje vencer, solo por tu decisión, y después disparar con todas tus fuerzas y con toda tu ira para desahogarte, perforar la malla y escuchar como retumba contra la pared el balón. Poder festejar un gol que parecía perdido.
Sentirte parte de un equipo triunfador. Sentir la medalla de tu triunfo y festejar con tus compañeras que para ese momento ya son como tu familia.

Extraño jugar, extraño el agua, me extraño a mi.

Thursday, September 07, 2006

De eso no se habla

Un día como cualquiera, sin tener a donde ir, si una ilusión que alcanzar, buscaba una vida que vivir, pero que no fuera la mía.
No me molestaba servirles a todos esos hombres sucios, sudorosos y vulgares, con eso me ganaba la comida y mi madre dice que el trabajar ennoblece a los hombres, lástima que soy mujer, de cualquier manera era mi forma de ganarme la comida y ellos eran los clientes, había que servirles.
Pues servía yo con toda tranquilidad cuando se escucho la noticia, una terrible explosión, el locutor estaba consternado y yo no entendía las dimensiones de aquel suceso.
Ese día tuve que regresar a casa caminando porque no había transporte público, caminaban conmigo muchas personas, familias enteras vagaban sin rumbo, en su mirada había tristeza y desconcierto.
Cuando me reuní en casa con mis hermanas una de ellas conto que estaba cerca del lugar, no tan cerca como para salir afectada, pero suficientemente cerca para ver las camionetas llenas de cuerpos estilando sangre, que desfilaban una tras otra, la razón no le alcanzó para cuantificar las perdidas humanas, con la sola imagen estaba en shock, ella también tuvo que llegar a casa caminando.
En las noticias se decía que la mitad de la ciudad había explotado, se buscaban las causas, se buscaban culpables y a quien cortarle la cabeza; es ese intento le dieron cárcel a Dau Flores, alcalde en turno, Cosío Vidaurri escapó, y la ciudadanía estaba deseosa de justicia, pero nunca se supo a ciencia cierta quien fue el responsable de tantas familias mutiladas.
En fin, la noticia por varios meses estuvo en boca de todos los tapatíos, pero de lo que nunca hablaron es de los niños de la calle que vivían en las alcantarillas, de esa enorme cantidad de niños de la calle o de las alcantarillas que murieron y que mueren lentamente respirando los gases tóxicos que el drenaje emana.
De todas esas muertes solo se habló entre ellos, de todos esos cuerpos nunca nadie reclamo nada, tal vez los dieron por muertos antes de nacer, y tal vez por ese motivo de eso no se habla.

Wednesday, September 06, 2006

Salir a respirar

A veces es necesario un respiro, mi manera de respirar es escribiendo, escribiendo letras sinceras, y de paso me ayudan a imaginar, en esta ocación respirare con este sueño.

Soñe que me nacía un hijo, yo estaba trabajando, y así sentada de repente sentí que me salió algo y era un niño, ahorita lo levanto pensé, pero tenía mucho trabajo y no le hice caso; pensé que debía taparlo porque le iba a dar frio, pero seguí trabajando.
Después el bebe así todo lleno de sangre comenzo a llorar y revolcarse en el piso, y pensé, tal vez tiene frío voy a taparlo, pero no lo hice.
Cuando recorde que había un niño que debía tapar, ya no estaba y pense, seguramente se lo llevó mi mamá, ahorita lo busco; pero antes de que yo me levantara de mi silla a buscarlo desperte.

Me pregunto si este sueño es un reflejo del desorden que es mi vida y de lo olvidados que tengo varios aspectos de ella.

En fin por el bien de mis hijos, seguiré tomando pildoras anticonceptivas.

Tuesday, September 05, 2006

Reencuentro

Hoy vi a un antiguo amigo, por el que siento un enorme cariño, no recuerdo cuanto tiempo hace que no platicábamos, pero hablar con el es reconfortante, su persona encierra todas esas cosas que yo admiro.

Decidí escribir estas líneas a manera de celebración, pero las palabras no me vienen a la mente, hay cosas que no puedo describir, ni siquiera las puedo conceptualizar en mi mente, solo se que es una sensación agradable, tranquila, de esas sensaciones que te hacen disfrutar hasta las cosas por las que siempre renegaste.
Es una sensación como al llegar a la cama con el cansancio de un día productivo y poder lentamente dejarse envolver por Morfeo, como la de caminar descalza sobre el pasto, como un rayito de sol en pleno invierno, como escribir y que alguien entienda lo que tratas de expresar, como nadar sin ropa, en fin su compañía es como un conjunto de sensaciones agradables que se expanden con su recuerdo.

Se que hoy estuve cursi, pero es este mi blog, y yo escribo lo que quiero, o bueno lo que puedo y como puedo, pero me da gusto encontrarme de nuevo con Ib, porque a pesar de que duermo con el casi todos los días, el casi nunca esta aquí.

Monday, September 04, 2006

Conociendo a la familia

Cuando inicie con el blog, mi principal intención era escribir en orden cronológico, y de esa manera tal vez lograría darle la importancia que requiere cada evento.
Es claro que no es precisamente el orden cronológico lo que regirá estas líneas, pero se intentará, de tal manera que ahora escribo la continuación del inicio...

Cuando yo nací, mi padre nos abandonó, eso es lo que me comentan, yo lo conocí aproximadamente cuando tenía 3 años, era un borrachín con cara de maleante; para ese tiempo mi mamá ya me había advertido de los famosos roba-chicos, a quienes yo llamaba borrachicos.
La recomendación de mi madre era que no me les acercara porque eran muy hábiles y con un solo movimiento me podrían secuestrar; que no tomara ningún objeto que algún adulto me ofreciera, por llamativo que este pareciera.

Pues mi papa fue el primer raba-chicos que conocí y por supuesto que no me quise acercar a el, ya estaba bien advertida de sus mañas.
Como advirtió que yo no estaba dispuesta a saludarlo, me ofreció dinero!!!; en ese momento me quedo muy claro que era un roba-chicos y que trataba de engañarme para que me acercara y poder robarme, lo que no entendía era porque le habían permitido entrar a la casa.

A pesar de su oferta no logró que yo avanzara ni un paso, recuerdo que alguien dijo, --es tu padre, salúdalo--, pero yo no sabia que era un padre, así que no entendí a que se refería, sin embargo tenía bien claro que no saludaría, ni me acercaría a un roba-chicos.

Ese fue el primer encuentro con mi padre biológico

Sunday, September 03, 2006

Reconocimiento

Recordando lo afortunada que me sentí cuando recibí mi carta de pasante, y lo bien que me sentía cuando recibía medallas por estar entre los tres primeros lugares en natación decidí hacer un merecido reconocimiento a mi hermana.
Ella pasa por un momento difícil, esta triste y siente que nadie la valora, así que tome mis mejores letras y a manera de reconocimiento le escribí todo lo que admiro de ella, y expresé mi gratitud por las cosas que le he aprendido.
Le dije que lo pusiera en un lugar visible para ella y para las personas que con ella conviven todos los días, se me ocurrió que de esta manera ella recordaría lo valioso que es, y de alguna manera eso le ayudaría un poco.
En cuanto terminó mi jornada, me apresuré a buscarla para llevarle el reconocimiento, tenia mil planes para dárselo, iba pensando las frases que le diría, sin embargo cuando me encontré enfrente de ella, solo atiné a decir: --te traje este documento--, ella como mujer de negocios que es, se apresuró a leerlo y sin poder decir nada nos abrazamos y lloramos, solo que ella no se dio cuenta que yo lloraba, yo solo lloré por dentro, trate de que me viera serena, tranquila y confiada en que ella saldría adelante; pero por dentro lloraba porque me duele verla tan abatida.
Después de un fuerte abrazo le dije que yo confiaba en ella, que todo iba a salir bien y estuvimos más tranquilas.
Le gustó mucho el reconocimiento; no se que tan positivamente afecte esto a su vida o le ayude a sobrellevar sus penas, lo que si se es que debo hacerlo más seguido y con más personas.

Saturday, September 02, 2006

Veo gente muerta

Hoy soñé que tenía la capacidad de ver gente muerta, es uno de esos sueños que se disfrutan, o por lo menos yo los disfruto...
Era media tarde, salí a dar un paseo y de repente me encontré caminando en un hermoso valle, cerca de unas pequeñas colinas, la imagen en ese momento era verde en la parte baja, salpicado por algunos colores que daban las flores; en la parte superior era azul intenso, brillante, sin embargo el sol no me molestaba, cuando inicie mi camino por el valle estaba yo sola, pero ya saben como son los sueños, apenas un descuido, un parpadeo o en ocasiones ni siquiera eso es necesario para cambiar de escenario.
De pronto me encontré rodeada de personas, como si estuviéramos en un enorme día de campo, eso parecía por momentos, y en algunos otros parecía que era una etapa de transición por la que todo mundo tenia que pasar, menos yo.
Era como el valle de los muertos, aunque también había gente viva, lo extraño es que vi personas que se que en este momento están vivas, pero en mi sueño estaban bien muertas. Yo era la única de entre los vivos que podía ver a los muertos, y me sentía orgullosa de eso, era como la Reyna del lugar, resultó que conocía casi a todos en ese lugar, vivos y muertos, y con los pocos que no me conocían, me presentaba enseguida.
Todo trascurría en un ambiente de paz y tranquilidad, hasta que vi a mi padre biológico, y por primera vez en mi sueño quise pasar desapercibida, justo en el momento que iba a correr a esconderme una mano me sujetó y me hablo muy cerca del oído sin que yo pudiera ver quien era dijo --le puedes hablar, no te preocupes, el ya no te puede hacer daño, esta muerto--.
y desperté.

Algo que me llamó la atención de este sueño, y es que, yo no temo de mi padre biológico.

Friday, September 01, 2006

Hoy no

Hoy no estoy lista para el mundo, me molesta todo lo que veo y hasta lo que no estoy viendo, me duele la espinilla que se asoma debajo de mi boca, me estorba la tremenda lonja que sale de mis pantalones, me duelen las piernas, mis zapatos son tan cómodos que ya me cansaron, se me nublaron los ojos y no puedo ver tus colores.
Hoy es uno de esos días en que pienso que no debí haberme levantado, sin embargo si en realidad no me levantara cuando me siento así, faltaría al trabajo constantemente.
Así que debo levantarme, repetirme que estoy bonita, sobre todo hoy (en una de esas me la creo). Y hacer mis labores lo mejor que se pueda, la vida es una total contradicción.
En fin tal vez solo soy yo que no termino de acostumbrarme.

Thursday, August 31, 2006

De visita con la abuela

Pensé que sería más fácil, a doña Carmen yo la estimo mucho, y con gusto acepté la idea de ir a acompañarla, sin embargo sufro confusión, siento que mi relación con Ib terminó, por lo menos como lo que era, ahora somos como hermanos y gozamos de la abuela, nos hace de comer, nos cuenta historias, parece más que ella nos acompaña.
Junto a ella me siento chiquita, yo que tenía la idea de que iba a protegerla, resulta que la protegida soy yo.
Me parece tan difícil recibir la ternura, la paciencia, el cariño, los mimos de alguien tan especial. Es como si atentara contra todo lo que soy y lo que he sido, de repente todos los conceptitos que equivocadamente fui guardando en mi memoria, se fueron, ahora no se que pasará conmigo.
Lo más preocupante es que me gusta, lastima que termine tan pronto, lastima que no sea verdad.

Wednesday, August 30, 2006

Tratando de entender

Me llaman la atención tus colores, el de hoy era muy tenue pero me dejaste verlo, me parece extraño verte de colores, eso normalmente no me pasa, además mi falta de cultura no me permite creer en cosas como el aura y actividades extrasensoriales.
Así que iré al doctor a que me revise los ojos, porque la parte del cuerpo que aloja las creencias no la he encontrado, así que no me la pueden revizar.

Tuesday, August 29, 2006

Por lo que pueda durar

Te dije que tenia que hacer algo para que me permitieras ver tu color, lo único que se me ocurre es escribir todos los dias, por lo menos esa es mi intensión en este momento, pero esto no quiere decir que mañana piense lo mismo, no me gusta prometer cosas que no se cuanto van a durar, solo puedo aclarar que escribiré todos los días hasta hoy.
Me llamo Culpitas, y me dedico a culparme de todo, en este momento me siento culpable por hacerte sentir mal, también me siento culpable por no hacer nada al respecto, por eso escribo, escribir me calma un poco. También me siento culpable por no saber escribir, y hacer que mis letras no tengan valor ni sentido, pero me consuela la idea de que las letras como tales no valen nada, ni para mi, ni para nadie; el sentimiento es lo que cuenta y de eso aquí hay mucho.
Me culpo por llegar tarde, por no decir lo que debí decir y por no hacer lo que pude hacer para mejorar las cosas, conforme avanzo en mi tarea de culparme me doy cuenta de que este pinche mundo esta tan jodido por mi culpa, todo esta mal, todo esta mal.
Afortunadamente aún controlo a la otra que escribe y se que esto es solo un mal viaje.
-- me llamo Culpitas tengo muchos tocayos--

Thursday, July 27, 2006

El inicio

Mi primer recuerdo es una textura y un color, cadenitas tejidas con estambre amarillo; escuche voces y quize ver que había mas allá. Con mi mano jale la cortina, pero no vi quien me golpeo en la espalda y colocó la cortina en el mismo lugar.
Entendí que alguién me sostenía, fue la primera vez que sentí miedo, inseguridad, desesperanza; sin embargo no me atreví a moverme siquiera, así paso una eternidad hasta que me quede dormida.
Por lo que pude averiguar esto sucedió una aterdecer del año 1973 mientras mi madre estaba de tertulia con las vecinas.
Es increible como los sentimientos te siguen a través de los años y de las situaciones, eso que sentí en aquellá ocación, mas adelante fue traducido en rechazo.

Me pregunto si es a partir de entonces que tuve conciencia, pues a partir de ese día me recuerdo totalmente desconcertada, no sabía a donde dirigirme, que hacer y que no hacer, cual era mi espacio, si es que yo tenía alguno.

Cuando era hora de levantarse, yo no tenía ganas de levantarme y no entendía porque tenía que hacerlo; cuando era hora de dormir no tenía sueño, cuando era hora de comer no tenía hambre, y cuando tenía hambre no había que comer, cuando quería divertirme junto con los demás, los demas se divertián conmigo, de mis torpezas al hablar o al conducirme.
Así que la mayoría del tiempo no sabía que hacer con mi hambre, mi sueño o mi ansiedad.

Monday, July 24, 2006

Las letras que busco

Pase todo el día buscando estas letras, sabia que estaban aquí, yo misma me ocupe de escribirlas, pero en realidad no las quería ver, las buscaba donde sabía que no estaban, era como si las letras tuvieran miedo de desencadenar cosas o de descubrir fealdades.
Ahora que las encontré me di cuenta que no fue todo el día que las busqué, he pasado años buscándolas.
Buscaba las letras que me describieran, así al leerlas sabría quien soy, por fin las encontré, pero hasta ahora no he podido ordenarlas de tal manera que tengan un significado, las encontré, aquí las tengo junto a mi, pero están como enojadas, no me dicen nada.